Amigos Navegantes:

BIENVENIDA

BIENVENIDOS, LECTORES NAVEGANTES, al blog del poeta a ratos ganados, JOSÉ PUERTO CUENCA. Recojo aquí mi trayectoria literaria, paseo distraído más que carrera, que consiste mayormente en los recitales a los que he asistido y las publicaciones y antologías en las que he participado. Es bien recibida toda persona que entre a ésta su casa con la sana y decorosa intención de leer y conocer mi obra; como tú querido lector serás una de ellas, pasa, acomódate y sirvete a tu gusto... Sólo te pido que si difundes o copias no dejes de citar mi autoría como es de ley. Gracias por la visita y si te gusta y te apetece aparecer como seguidor en la cabecera no te prives.


sábado, 8 de octubre de 2011

LA FE EN LA BLOGOSFERA

Por el blog de Sor Cecilia supe que Hoy día 8 de Octubre del 2.011, a iniciativa de  Ángel Cabrera, secundada por otros blogueros como José A. Fdez. Senofilla, se había lanzado una convocatoria valiente y arriesgada con el deseo de que cientos de bloggers se pongan a hablar sobre la fe en la blogosfera.  

(Para leer la convocatoria, picar en la siguiente imagen:)



Es un tema que me toca de lleno, quizá porque muchas veces uno anda anémico de fe en sí mismo, en lo que hace o deja de hacer, en los que lo rodean, en la misma vida, en Dios o lo que queramos llamarle. Al final la fe en uno mismo y la fe en Dios puede que sean la misma cosa, siempre que uno mantenga la sinceridad consigo mismo (me quedó grabada una frase de la clase de Religión del instituto cuando era un adolescente, que decía que una persona sincera estaba conectada con Dios aunque fuera atea). 

Es un tema clave a mi entender para explicar muchas de las actitudes derrotistas y miedosas que tanto abundan en estos tiempos, quizá malos "per se" pero también porque nos los creemos peores de lo que son; y como la fe es creadora, lo más probable es que con nuestro miedo (la versión negativa de la fe) estemos creando lo que tememos y no queremos. Acabaré por concluir en que esta "crisis" que es real y que todos estamos viendo y sufriendo en nuestras carnes o en las de nuestro vecino, es ante todo una crisis de fe. Crisis de fe en todos los sentidos; en un sentido estricto mercantil y productor, en un sentido social y humano, pero sobre todo en un sentido ético y en un sentido trascendente espiritual, sea más o menos religioso pero espiritual.

Acudiendo a la convocatoria, dejo en esta entrada un poema que tenía aparcado para ocasión propicia, y ésta no lo puede ser más, y que intenta reescribir el "Credo" que nos enseñaron de niños y que quizá a muchos nos daba miedo porque había ciertas frases que asustaban y nos siguen asustando por tremendas. Espero que esta reescritura mía personal, que no pretendo que sea canónica (yo me confieso cristiano irreversible pero católico mediopensionista), no asuste a nadie sino, bien al contrario, que provoque en los lectores buenos sentimientos y miradas abiertas y expectantes hacia adentro y hacia arriba para dejar de ver al menos de momento la suciedad que ya sabemos que siempre ha existido, existe y existirá en el suelo por donde pasamos y paseamos demasiado nuestra vista.

Estoy expectante de lo que se escriba hoy en esos blogs que sintonizan y gravitan alrededor de "Estoy a tu lado" y espero aprender un poco más sobre la fe, tratada en sentido amplio y con amplitud de miras y de miradas, porque la fe necesita de la mirada para existir... Siempre se ve y se cree lo que se quiere ver y creer... Hay que reescribir también el viejo dicho:  

"SI NO LO CREO NO LO VEO".

Así pues dedico este poema a todos los bloguer@s de buena fe y especialmente a Sor Cecilia (a quien le pido que rece porque mi segundo poemario, que versa precisamente sobre la Fe y en el que tengo depositada mi fe poética presente, se vea pronto reconocido y publicado).  Les invito también a todos y a todas a leer en la entrada anterior a ésta (dedicada a la recien estrenada revista "Espacio Habitado") el poema "Platón te llama", basado en el mito de la caverna y que, aunque desde una perspectiva más profana, también incide en este digno tema de la fe... 

Mi deseo es que ambos poemas os resulten "fidedignos".   

Bloguer@s de fiar... Abrazos confiados.


CREDENTE


Nuestro Padre Poder
que todo lo adhiere
y todo lo penetra,
creyó en ti y en mí, creó en nosotros,
nos cree, nos cría y nos recrea
encarnados en hambre ciega y visionaria
enterrados en cielo,
encelados en tierra,
nos cruzó, nos clavó
verticales en este horizonte,
con la prometeica misión
de juntar el éter y el barro.

Nuestro Dueño Ungido y único,
nuestro Gran Hermano,
cree en esa vena divina
donde fuimos injertados,
en nuestra brizna de luz
y en la veta de verdad
con que con que se nos irguió
por encima de todas las cosas;
y por nosotros se hospedó
en una matriz de carne limpia
sobrecogida por el Amor,
para nacer entre la paja y el estiércol.

Y porque creyó en nosotros
se mezcló con nosotros
y nos dio pan y peces
y lo vimos caminar sobre las aguas
y nos curó y le llamamos Maestro
y nos echó tarea de Amor;
y en tiempos de un gobernador
que lavó en sangre sus manos,
nos dio su último abrazo terreno
de amor transido, transparente y desplegado
en una cruz  en el monte de la calavera;
y tanto creyó en nosotros
que por nosotros surgió de la muerte
y se elevó a la Casa de Padre
y por nosotros vendrá
a examinarnos de amor,
a mirar si hemos mantenido
viva o muerta nuestra llama. 
  
El Aliento Sagrado,
dorado y glorioso
que viene de nuestro Padre
y de nuestro Hermano cierto,
ese Espíritu que sabe y sigue todas las reglas,
que nos traspasa y nos mueve
y que habló por boca de hombres de luz adelantada,
cree en nosotros
como el mar cree en sus peces
y los nace y los nutre y los resguarda
aunque los peces a veces,
cegarras e insensibles,
lo nieguen y se atrevan a ignorarlo
escondiéndose en boquetes abisales.

Y esta familia pródiga y peregrina
que un día volverá a verse unida y perdigada,
creyó en ti y te sumergió en el agua bien dicha
para desahogarte de la muerte,
cree en ti como en ti creen
todos los mal llamados muertos, que te conocen
y habitan el Reino de la Vida,
en ese mundo que mal llamamos futuro
llamándose perdurable.

martes, 4 de octubre de 2011

Espacio Habitado. Revista de poesía y pensamiento



Espacio Habitado. Revista de poesía y pensamiento


Es una publicación centrada en el pensamiento y la poesía. Y, por consiguiente, en la trascendencia del rigor interpretativo y discursivo a través del análisis, la reflexión, la crítica y el conocimiento.

Se trata de una iniciativa cultural en la necesidad de revelar y rebelarse como publicación que apuesta por la indagación, la búsqueda, la exploración, el necesario y sano ejercicio de la duda razonable y el ejercicio artístico, como luminaria que describe exquisito los contornos más audaces de la luz que siempre le ha acompañado.

La perspectiva creativa y de pensamiento de Espacio habitado. Revista de poesía y pensamiento, no queda reducida, única y exclusivamente, a autores, pensadores y poetas de reconocido prestigio y bagaje literario. Nuestra pretensión es que el referente de la calidad se enuncie desde ella misma y establezca la selección. De ahí que otros autores jóvenes se integren a este proyecto bajo esa premisa. Conformando una arquitectura multigeneracional, de estructura heterogénea en la forma, pero de sólida homogeneidad en el fondo del discurso, en cuanto al valor y fundamento de sus disquisiciones y creaciones.

Este segundo número está centrado en la poesía cordobesa. En un afán de aproximar las latitudes líricas y geográficas, recorriendo el paisaje creativo de sus autores. Y en el empeño de conjugar sensibilidades que redunden en espacios comunes de creación.
..
Para más información:   www.edicionesenhuida.es
,,

Ilustración de la portada Javi Baena
 ,,
 Y éste es el poema con el que me he estrenado en esta magnífica revista en la que que me siento honrado de participar junto a poetas y narradores, especialmente cordobeses, con larga y dilatada trayectoria literaria.  Le agradezco la atención y a la vez felicito por tan original trabajo que une la poesía y el pensamiento de un elenco escogido de escritores hermanados en el papel de este número uno de "Espacio Habitado",  a un poeta inquieto, kamikaze enamorado y activo gestor cultural que se llama Pedro Luis Ibáñez Lérida, quien no obstante su apellido es de Sevilla; y a la vez le deseo una larga y fructífera vida para este hermoso proyecto literario.


PLATÓN  TE  LLAMA


"Dentro de nosotros existe algo que no tiene nombre
 y eso es lo que realmente somos."
José Saramago: Ensayo sobre la ceguera.


Hermano sal, no temas,
deserta de esta cueva,
deja que te desate los ojos y las manos,
desenreda las piernas,
 desentumece el alma,
aunque te cueste, álzate
 y atrévete a escalar
este espeso pasillo que amasan las tinieblas;
hermano,
         sube,
            mira que el sol te está esperando.
Hermano sube, yergue
tus huesos, tu entrecejo,
camina, tente arriba;
domina tus temblores
y aunque te tambalees,
dirígete a tu estrella,
con los miembros dispuestos y el ansia en los pulmones,
busca inhalar el soplo del cosmos que te llega
en hilos delicados,
  calientes,
                        ambarinos…


Las sombras que tú crees la verdad aquilatada
no son más que artimañas que luchan por tenerte
esclavo de una noche que burla tu destino
y alimentan su ser de tu engaño angustiado;
no son más que reflejos de farsas,
temerosas
del triunfo de la luz sobre tu fontanela;
temen que al fin enfoques tu vista sorprendida
en colores y en bordes que nunca habías soñado;
temerosas que notes la trama,
la red cósmica
que todo lo penetra y que todo lo sostiene,
que todo lo equilibra desde afuera hacia adentro,
desde abajo hacia arriba,
de lo nimio a lo inmenso.


Por eso no te quedes sentado en la penumbra
barruntando presagios de barro y de ceniza,
no resignes tu frente a este duelo de arcilla
ahumada en el añejo sudor de la impotencia;
levanta tus pupilas,
estira tus alcances,
eriza tus sentidos y alarga tus antenas,
tente de pie sin miedo,
                                                           echa a andar con firmeza;
no temas a caer;
que si caes,
 tu caída
será leve,
 el tropiezo te servirá de avance;
y aunque la luz al pronto te deje casi ciego
y te sientas violado en las cuencas de los ojos,
no cedas,                no te ahogues,             respira,           sobreponte.


Hermano,
sal sin miedo de esta oscura caverna,
que tienes la otra orilla a la última zancada
no te mantengas preso en los chorros de aire negro,
 no malvivas esclavo de los miedos ajenos
    ni olvides que viniste a agrandar a Dios contigo.
Hermano no te venzas,
tú nunca te traiciones,
no des tu voluntad a torcer aunque te duela,
no dejes que la sombra te gane la partida,
que ese mar que lloraste ya limpió tus ventanas;
y si duró la noche fue por parir al alba
la esencia que fraguó tu camino y tu morada.


Que el sol te está esperando,
no tardes, que amanece,
que te conocerás en tu talla y tu tamaño,
busca dentro de ti la simiente que te estira,
la fe que te sembró,
 ese punto de luz densa
que teje tu verdad y que eriza tus estambres;
espera a que tus sienes la descubran y crezcan
y se rompan tus moldes y los moldes de afuera.
Descubrirás tu traje, tu casa, tu altozano,
tu tiempo sin agujas, tu valle sin mesura,
conocerás la tribu escondida que te encumbra
y el círculo de reyes que te estará aguardando…
Instálate en el centro de tu estancia dorada,
apacigua tu imperio y enciende tu corona…


domingo, 11 de septiembre de 2011

ME PILLÉ LOS DEDOS


DEDO DE HONOR

Tendría unos seis años
cuando me lastimé el dedo índice derecho
jugando a Tarzán, lanzándome al vacío,
a falta de lianas y árboles tropicales,
colgado de una rama de morera,
de moras negras (de esas que con verdes se quitan)…
Nunca más volví a ser varón rampante
y quien sabe si por eso desde entonces
dejé de tener claro el rumbo de mi vida.


Ya de mayor solíamos hacer
muchas reformas en mi casa,
cuando había que derribar
me gustaba coger el cincel
y la machota de albañil,
emular gruesamente
a Rodin o a Miguel Ángel…
No conseguí besos ni piedades de mármol,
sólo agujeros en la pared, cincelar
y endurecer los nudillos de las manos.
En una de las reformas,
me machaqué el dedo pulgar
de un martillazo;
se me puso como el pico de un pato…


Me he cortado alguna vez
con el cuchillo del jamón,
he mudado varias uñas
negras de sangre después de machacarlas
haciendo gaviones de piedra
para evitar la erosión en el campo
(no crean, a veces incluso llevando guantes
y siguiendo las normas de seguridad)…
Erosioné mi piel y mis huellas dactilares,
algo de mi identidad y no sé
si algo de autoestima o valentía.


Ayer me empeñé en mudar de sitio
una piedra aparecida en mi camino
y casi pierdo la última falange
del dedo derecho corazón…
Mudé la uña y me reventé la yema,
(la clara se me montó sola y se puso
a punto de carbón incandescente):
Cinco puntos de sutura en urgencias,
refuerzo de antitetánica,
Amoxicilina Clavulcánico,
Lisinato de Ibuprofeno
y el dedo entablillado tres semanas, "doigt d´honneur",
burlándose obsceno "haciendo la peseta"...
A los amigos les digo
que me tronché el dedo escribiendo
con fuerza, con pasión, con apretura
y que el papel se llevó la peor parte.
.

Y la verdad es que uno escribe su vida
a veces con demasiada apretura,
con gravedad exagerada,
pillándose a veces los dedos,
a veces la lengua, a veces el corazón,
a veces la brújula o la razón,
la fuerza o el compromiso,
pillándose la propia identidad
que los dedos representan,
a veces sin pensar que a veces
más vale rodear las piedras
que querer cargar con ellas,
más vale encaramarse, sobrevolar
de rama en rama sobre los pedregales
que un día la erosión, el agua
o el viento se encargarán de demoler,
mientras las moras maduras en la altura
se nos ofrecen dulces y obsequiosas…
Espero no olvidarlo nunca, es más, prometo
que la próxima piedra que se cruce en mi camino
me servirá para sentarme a meditar tranquilo
a filosofar sobre lo dura que es la vida
y sobre lo artista que hay que ser
para sacar besos piadosos de la piedra.


viernes, 19 de agosto de 2011

POLONIA, LUCENA Y LA JMJ 2011

(Aviso: He reeditado las dos versiones de este poema porque salieron con algunos pequeños errores tipográficos.
Warning: I have re-edited both versions of this poem because they went out with some small misprints.)
...

Del 11 al 14 de este mes de agosto, tuvimos la suerte de participar en los "Días en la Diócesis" de la Jornada Mundial de la Juventud, acogiendo a dos jóvenes polacos, de la centena larga, que visitaron Lucena y con los que vivimos tres días intensos de convivencia, cultura y fe, que nos marcaron y nos llenaron de alegría a ellos y a las familias que los acogimos. 

Ha sido una experiencia que no olvidaremos y que nos ha confirmado en la fe, en la esperanza y en la caridad, las tres con mayúsculas: Fe en el Espíritu Eterno, Esperanza en esta humanidad que nos ha tocado vivir, a pesar de lo que nos desazona últimamente y Caridad para mantener el corazón tierno y abierto al forastero, que al final se descubre como de nuestra propia familia, porque cualquiera que sea el lenguaje en el que se alabe a Dios (y doy testimonio de lo difícil que es seguir una misa en polaco, menos mal que la mayoría fueron bilingües), las palabras son las mismas y la carga de sentimiento y emoción también.

De ese sentimiento y comunión con "los hijos de Wojtyla", nació el poema que enlazo a continuación de la siguiente foto y que, para darle el mínimo tono pentecostal que requiere la ocasión, he traducido a Inglés, idioma con el que nos hemos entendido, aunque ya me hubiera gustado hacerlo en polaco.  Se lo dedico a ellos y a todas las familias, sacerdotes y otro personal que ha participado en esta rica experiencia.

Niech Bóg błogosławi!

(Al final de esta entrada dejo un par de videos en polaco
con canciones para entrar en ambiente)


Picar aquí para leer o descargar el poema:



From 11th to 14th of this month of August, we were lucky to take part in the " Days in the Diocese " of the World Day of the Youth, receiving two Polish young boys, from more than a hundred, who visited Lucena and with whom we lived three intense days of conviviality, culture and faith, that marked and filled us from happiness so much to them as to the receiving families.


It has been an experience that we will not forget and has confirmed us in faith, in hope and  charity, both three with capital letters: Faith in the Eternal Spirit, Hope in this humanity  we have to deal with, in spite that it makes us so uneasy lately and Charity to keep the heart tender and opened to the stranger, who at the end is discovered as if from our own family, because anyone  would be the language in which you praise to God (and I give testimony of the difficult thing that is to follow a mass in Polish, just as well that most of them were bilingual), the words are the same and also the load of feeling and emotion.


From this feeling and communion with " The children of Wojtyla ", there was born the poem that I link next and that,  to give to it the minimum Pentecost tone that the occasion needs, I have translated into English, language with which we have understood each other, though  I would have like to do it in Polish. I dedicate it to them and to all the families, priests and other people that has taken part in this rich experience.


 Niech Bóg blogoslawi!

(Next I embed two videos with songs in Polish
to get in the ambiance)










martes, 16 de agosto de 2011

PREMIO CON TERNURA DE SOR CECILIA

...



Nombrar a Sor Cecilia es sentir una brisa musical sanadora, la brisa del Amor que nace en el claustro fecundo de un corazón ajardinado.  Cecilia Codina Masachs es una monja de clausura de la Orden de Predicadores, que vive enclaustrada físicamente en un convento de Paterna (Valencia), pero que espiritualmente no para de callejear, navegar y sobrevolar por la red; y de entrar y salir en forma de flor bella y aromática en montones de blogs y correos electrónicos donde siempre deja su huella de esperanza, de ánimo o consuelo. Ella es un ángel digital y hoy se le ha ocurrido enviarme este premio con una frase inolvidable y sabia de Tagore, el poeta de los pájaros perdidos que bebí con fruición en mi juventud...  No tengo palabras, Sor Cecilia: Mil Gracias y que Dios la Bendiga y la siga usando como instrumento de su Paz...

El enlace a su blog está en la lista de la columna lateral,
pero para entrar desde aquí, podéis picar en la imagen o en el nombre de su blog:



lunes, 15 de agosto de 2011

Dime Amigo


Este video tiene mucha poesía, lo he encontrado recogido en el blog, siempre exquisito, de Sor Cecilia:



En el canal de "Reflexiones de la vida" hay muchos más igual de sugerentes y edificantes:
..

¡Que aproveche!



ANTOLOGÍA DE POESÍA CONTEMPORANEA ANDALUCIA de Fernando Sabido Sánchez


Me siento muy honrado porque Fernando Sabido Sánchez, editor del blog de la ANTOLOGÍA DE POESÍA CONTEMPORANEA DE ANDALUCÍA, me haya incluido en la misma al lado de poetas, unos consagrados, otros conocidos y menos conocidos, pero todos y todas meritorios.  Se trata, más que de una completísima antología, de un repertorio vivo, denso y sustancioso de poetas andaluces.

Tiene Fernando además el mérito de hacerlo desde fuera de Andalucía; eso se llama hacer patria andaluza (quede claro que yo siempre defiendo mi tierra pero no soy andalucista a menos que eso signifique ser universal también, lo que no sé si ya es un tópico desgastado)... Pero es que muchos emigrantes, forzosos o no, ponen más empeño en construir Andalucía que los que somos andaluces oficiales, y éste es su caso. Lo dicho, mil gracias a Fernando y  mi Enhorabuena por su trabajo.


Para entrar, picar en la foto o en la dirección:
,,

Ésta es la reseña que ha publicado sobre mí
(soy el 710, la lista va ahora mismo por 746
y hay una lista con los poetas por orden alfabético):



...
 

lunes, 25 de julio de 2011

SEGUIDILLAS DE LOS PEDROCHES

Este verano  me propuse dedicar más tiempo a la escritura, pero la verdad sea dicha, por razones extra-literarias de uno u otro tipo, estoy escribiendo muy poco. Eso sí, a principio de verano terminé por fin la serie de seguidillas dedicadas a los Pedroches que empecé el otoño pasado. Tras escribir las de temática concreta (toreras, vaqueras, bellotarias y porqueras) me propuse y tenía pendiente de escribir  una serie última dedicada a los pueblos. Me ha costado un poco y no sé hasta donde ha podido llegar mi acierto o desacierto. He procurado dar una pincelada de cada pueblo. Seguramente podría haber dicho mucho más, pero tampoco quería extenderme demasiado. Seguramente podría haber dicho otras cosas, pero había que elegir. Sí puedo decir que cada vez que visito esta comarca del norte de la provincia de Córdoba, me gusta más, tanto su paisaje como su paisanaje, gastronomía, fiestas, etc., lo que no quiere decir que la conozca ni siquiera medianamente. Así pues, si algún-a pedrocheño-a siente que podría haber estado más acertado, le adelanto mis disculpas, sólo basadas en el cariño con que las he escrito, cariño hacia la gente que conozco de la zona, algunos de ellos aparecen en las dedicatorias, así como cariño a toda la gente de Los Pedroches.

He montado los textos en archivos pdf y están en la plataforma de googledocs, así que no hay más que descargalos. Pido disculpas si la calidad no es óptima, pero han perdido calidad al subirlas. Os podéis descargar el archivo completo, pero como es un poco grande, lo he dividido en tres partes que se pueden descargar una a una.  Están ilustradas con fotos, algunas mías, pero muchas de ellas  prestadas  de la red y editadas por mí.  Yo no tengo ningún afán de lucro con este trabajo, pero si alguien siente sus derechos lesionados y me lo comunica las quitaré.  Eso sí, del texto no admito reclamaciones. Prometo que ha pasado por mis entendederas y sólo por ellas, y cualquier parecido con alguna copla ya existente tiene que ser por fuerza mera coincidencia.

Que las disfruten... (Hay que picar en los títulos)



SEGUIDILLAS DE LOS PEDROCHES
(Archivo completo, 7 páginas)


Para quien quiera conocer o visitar la comarca de Los Pedroches del norte de Córdoba, municipios, patrimonio, fiestas, etc., creo que la mejor página donde se puede entrar es ésta de la mancomunidad de municipios, desde donde se pueden incluso hacer reservas de alojamientos de turismo rural.

 
http://www.lospedroches.org/ 


lunes, 20 de junio de 2011

HAYKUS O BORDONES?

Hace ya tiempo que dije que los haykus me dejaban con hambre y que me cambié a la seguidilla. No obstante, en la tertulia literaria que un grupo de amigos escritores celebramos una vez al mes en la biblioteca de Lucena, se propuso empezar a escribir recorriendo las distintas estrofas como prática y ejercicio de estilo poético; se empezó por ser de lo más sencillo y asequible por la creación de haykus.

Hubo división de opiniones al respecto y aunque la propuesta partió de un servidor, yo me encontré más entre los detractores que entre los defensoeres.  Cada componente de la tertulia escribió lo que creyó conveniente y salieron poemas bastante presentables y sugerentes. Por mi parte, como soy enemigo de las dietas, he pergeñado una ristra de dos docenas de haykus para que el texto aparezca con más cuerpo y "parezca" un poema... De todas formas, al final no tengo más remedio que admitir que he hecho trampa... He escrito los haykus con rima, no sé si disimular diciendo que no me daba cuenta, pero será más honesto decir que ha sido a porfía y alevosamente... Bueno, acabaré por confesar que lo que me ha salido son "bordones" de seguidillas, aunque a lo mejor bordados bordados no estén, sino solo hilvanados, eso ya lo dejo a vuestro mejor parecer... Es que los poetas aldeanos no podemos irnos a la mano... Nos sale la rima, a veces con estima y a veces con grima, pero la rima... 




viernes, 6 de mayo de 2011

RECITAL DE GÓNGORA 14 DE MAYO

REVISTA SAIGÓN 16

Dejo aquí el enlace del número 16 de la revista SAIGÓN, de cuya publicación ya di cuenta en una entrada anterior, pero ahora se puede leer on line en su totalidad. Que la disfrutéis:



 

lunes, 2 de mayo de 2011

A LA MEMORIA DE MI AMIGO JUAN BONILLA

 Comparto con amigos y visitantes este escrito publicado en el programa de las FIESTAS DE SAN JOSÉ OBRERO de EL NACIMIENTO DE ZAMBRA, que se han celebrado del 29 al 2 de mayo de 2011.

Se trata de una remembranza escrita en clave muy personal y muy local, sobre esa parte entrañable de nuestra vida que todos llevamos escrita en el músculo cardiaco y que formó el paraiso perdido de mi infancia.